Buscar este blog

lunes, 13 de septiembre de 2010

kenedy

El territorio poblado por los indígenas muiscas en el siglo XVI, fue dividido en haciendas durante el período colonial y parte del período republicano hasta la década de 1930, cuando se iniciaron los primeros asentamientos urbanos. En su territorio estaba el Aeropuerto de Techo.
En 1948 se estableció la planta cervecera de Bavaria, la cual funciona allí en la actualidad. En 1961 se emprendió la urbanización, gracias a los créditos de la Alianza para el Progreso, programa del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, quien realizó una visita a Bogotá en 1961.
Hasta 1964 se llamó Ciudad Techo, nombre cambiado por Ciudad Kennedy en honor al asesinado presidente. En 1971 se creó la Alcaldía Local (la primera de Bogotá) y posteriormente la central mayorista Corporación de Abastos de Bogotá (Corabastos). Veinte años después fue elevada a localidad, mediante el Acuerdo 2 de 1992.
Kennedy limita al norte con el río Fucha y la localidad de Fontibón; al sur con la Autopista Sur y el río Tunjuelito, las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Tunjuelito; al este con la Avenida 68 y la localidad de Puente Aranda; y al oeste con el río Bogotá y el municipio de Mosquera.

Hidrología

Además de los ríos Fucha y Bogotá, que marcan sus límites, en Kennedy se encuentran algunos humedales como El Tintal, La Vaca y El Burro. La mayoría de estas cuencas hídricas se encuentran muy contaminadas.

Topografía

Kennedy se sitúa en un terreno relativamente plano de la Sabana de Bogotá. En buena parte del mismo, se han desarrollado urbanizaciones sobre algunos antiguos humedales.
economía comercial e industrial, estas actividades se desarrollan en el Centro-Oriente y el Sur de la localidad, como la planta cervecera de Bavaria. Existe una estación de radio (Emisora Kennedy), colegios públicos y privados y el SENA. En Kennedy se ubica la mayor central de abastos de la ciudad y del país. Se encuentran una tienda Easy, dos Homecenter, cuatro Carrefour y un Éxito.

Kennedy se encuentran los sitios de interés:

Transporte:

A la localidad de Kennedy se puede llegar por medio del servicio de transporte público por las avenidas Primero de Mayo, Villavicencio, Boyacá, Carrera 68 (Avenida del Congreso Eucarístico), Carrera 86 y la calle 44 Sur. Cabe resaltar que la mayor parte de la malla vial en los barrios se encuentra en mal estado.
El sistema de transporte masivo TransMilenio, accede a Kennedy a través de las avenidas de Las Américas y la Ciudad de Cali. La línea F del sistema cuenta con las estaciones Marsella, Mundo Aventura, Mandalay, Banderas, Transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio Bonito y el Portal de Las Américas. El mencionado portal y la estación Banderas, ofrecen el servicio de taxis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario